Rol Orientador
El orientador promueve el cambio en el
proceso a través de la planificación de programas de análisis de las
situaciones que se presentan en la escuela (Inciarte 1998).
Funciones:
Asesorar a los alumnos, tutores y a la
familia.
Colabora en la prevención y
detección de las dificultades de aprendizaje.
Asesora a las familias de cada
alumno.
Fomentar en el grupo el desarrollo en los procesos de
innovación, investigación y experimentación.
Descripción del rol
En la primera clase de orientador se
realizó la pedagogía del silencio y preguntas a los niños sobre la importancia
de la familia, realizaron dibujos de los miembros de la familia y eso ayudo a
conocer más de ellos, algunos niños tienen hogares disfuncionales, al final de
la clase repitieron las palabras sanadoras de la familia. En la segunda
actividad fue del acoso escolar habían estudiantes que se maltrataban física y
verbalmente entre ellos y eso me llevo a hablar sobre este tema, por medio de
imágenes multigrafiadas que colorearon diferenciaron los tipos de acoso que
existían y lo que deben hacer en caso de sufrir cualquier acoso escolar y
respetar a nuestros compañeros.
Proyecto
de aprendizaje: El Lápiz Mágico
|
|||||
Grado: 4 to
Sección: B
Turno: Diurno Docente: Yubieli Paz Pasante: Inés Morales
|
|||||
Competencia:
Muestra interés por la importancia que tiene la unión familiar con la
fomentación de los valores.
|
|||||
Áreas
integradas: Ciencias Sociales, Lenguaje y Educación
Estética
|
|||||
Indicadores
de Logros
|
Contenidos
|
Estrategias
para el aprendizaje
Método
Interacción-Constructiva-Investigativa
(Momentos:
Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
|
||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
|||
Identifica
los miembros de una familia.
Participa
en la realización del dibujo de la familia.
Participa
en la actividad de las frases sanadoras.
|
Se
interesa por aprender la importancia que tiene la unión familiar.
|
Individual.
Grupal.
|
Estado
de alerta, retomar el tema anterior, luego una lluvia de ideas sobre la
importancia de la familia, llenaran una sopa de letras sobre los miembros de
la familia.
Realizar
individualmente en hojas blancas y colorearlo un dibujo de los miembros dela
familia, colocándole el nombre a cada integrante de la familia.
En
plenaria expresar ¿Por qué es importante la unión familiar? Expresar frases
sanadoras, reforzamiento del tema sobre la familia.
|
Hojas
blancas.
Creyones.
Lápiz.
Marcadores.
Sopa
de letra fotocopiadas.
Pizarra.
|
Tipos:
Diagnostica.
Formativa.
Formas:
Coevaluación.
Técnica:
Observación.
Participación.
Instrumento:
Lista
de cotejo.
|
Grado:
4º Sección: B Docente: Yubieli
Paz Pasante: Inés
Morales.
|
||||||||||
Áreas:
Ciencias Sociales, Lenguaje y Educación Estética
|
||||||||||
Competencia:
Muestra interés por la importancia que tiene la unión familiar con la
fomentación de los valores.
|
||||||||||
Indicadores
Alumnos
|
Identifica
los miembros de la familia.
|
Participa
en la realización del dibujo de la familia.
|
Muestra
interés en la actividad de frases sanadoras en la familia.
|
|||||||
Si
|
No
|
Si
|
No
|
Si
|
No
|
|||||
Álvarez
Enyerlis
|
---
|
---
|
----
|
----
|
----
|
----
|
||||
Bracho
Johan
|
----
|
----
|
-----
|
-----
|
-----
|
----
|
||||
Barrios
Verónica
|
----
|
----
|
-----
|
-----
|
-----
|
-----
|
||||
Bozo
José
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Carrizo
Mariangel
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Chavez
Maikelis
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Diaz
Rosa Maria
|
----
|
-----
|
-----
|
-----
|
-----
|
----
|
||||
Dun
Ronny
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Fernandez
Manuel
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Finol
Aiskel
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Gonzalez
Endrismar
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Gonzalez
Yosusiic
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Gonzalez
Johennys
|
-----
|
-----
|
------
|
-----
|
-----
|
-----
|
||||
Graterol
Jolbert
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Gutierrez
Delis
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Iguaran
Heriberto
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Lira
Ronal
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Loaiza
Daniel
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Lopez
Jose
|
-----
|
----
|
-----
|
-----
|
----
|
-----
|
||||
Marquez
Isaac
|
-----
|
----
|
-----
|
-----
|
----
|
-----
|
||||
Morales
Isaac
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Morales
Luis
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Ordoñez
Eduliany
|
-----
|
-----
|
-----
|
-----
|
-----
|
----
|
||||
Palmar
Loreany
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Parra
Deli José
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Parra
José
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Perez
Paola
|
-----
|
----
|
----
|
----
|
----
|
----
|
||||
Ramirez
Eduar
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Rincon
Danilo
|
-----
|
----
|
----
|
----
|
----
|
----
|
||||
Yodriguez
Yordania
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Romero
Cribely
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Silva
Joel
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Socorro
Albeniz
|
X
|
X
|
||||||||
Villalobos
Ariangel
|
X
|
X
|
||||||||
Villalobos
Cesar
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Zalazar
Shaudy
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Proyecto
de aprendizaje: El Lápiz Mágico
|
|||||
Grado: 4 to Sección: B
Turno: Diurno Docente: Yubieli Paz Pasante: Inés Morales
|
|||||
Competencia:
Nombra
los principales tipos de acoso escolar que existen y la importancia de no
quedarse callado.
|
|||||
Indicadores
de Logros
|
Contenidos
|
Estrategias
para el aprendizaje
Método
Interacción-Constructiva-Investigativa
(Momentos:
Individual, grupal y plenaria)
|
Evaluación
|
||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
|||
Identifica
los tipos de acoso escolar.
Participa
en las preguntas realizadas sobre el acoso escolar.
Muestra interés al colorear las imágenes
fotocopiadas sobre el acoso escolar.
|
Acoso escolar. Define.
Clasifica
los tipos de acoso escolar que existen.
Valora
la importancia que tiene el respeto entre compañeros.
|
Plenaria.
Participación.
|
Pedagogía
del silencio, retomar el tema anterior, rellenar una sopa de letra,
conocimientos previos.
Por
medio de una imagen en un papel bond de prohibición los estudiantes en
plenaria expresaran frases alusivas al acoso escolar, luego cada uno debe
colorear una imagen fotocopiada del acoso escolar para luego ser plasmada en
su cuaderno y colocar el tipo de acoso.
Reforzamiento
por parte del docente, reflexión de los estudiantes sobre el respeto hacia
los compañeros.
|
Imágenes
fotocopiadas.
Papel
bond.
Cuaderno.
Creyones.
Lápiz.
Marcadores.
Sopa
de letra fotocopiadas.
Pizarra.
|
Tipos:
Diagnostica.
Formativa.
Formas:
Coevaluación.
Técnica:
Participación.
Instrumento:
Lista
de cotejo.
|
Grado:
4º Sección: B Docente: Yubieli Paz Pasante: Inés Morales.
|
||||||
Competencia:
Nombra los principales tipos de acoso escolar y la importancia de no quedarse
callados.
|
||||||
Indicadores
Alumnos
|
Identifica
los tipos de acoso escolar.
|
Participa
en las preguntas realizadas sobre el acoso escolar.
|
Muestra
interés al colorear las imágenes fotocopiadas del acoso escolar.
|
|||
Si
|
No
|
Si
|
No
|
Si
|
No
|
|
Álvarez
Enyerlis
|
x
|
x
|
x
|
|||
Bracho
Johan
|
x
|
X
|
x
|
|||
Barrios
Verónica
|
----
|
----
|
-----
|
-----
|
-----
|
-----
|
Bozo
José
|
----
|
----
|
----
|
-----
|
-----
|
-----
|
Carrizo
Mariangel
|
X
|
X
|
X
|
|||
Chavez
Maikelis
|
X
|
X
|
X
|
|||
Diaz
Rosa Maria
|
X
|
X
|
X
|
|||
Dun
Ronny
|
X
|
X
|
X
|
|||
Fernandez
Manuel
|
X
|
X
|
X
|
|||
Finol
Aiskel
|
X
|
X
|
X
|
|||
Gonzalez
Endrismar
|
X
|
X
|
X
|
|||
Gonzalez
Yosusiic
|
X
|
X
|
X
|
|||
Gonzalez
Johennys
|
-----
|
-----
|
------
|
-----
|
-----
|
-----
|
Graterol
Jolbert
|
X
|
X
|
X
|
|||
Gutierrez
Delis
|
X
|
X
|
X
|
|||
Iguaran
Heriberto
|
X
|
X
|
X
|
|||
Lira
Ronal
|
X
|
X
|
X
|
|||
Loaiza
Daniel
|
X
|
X
|
X
|
|||
Lopez
Jose
|
-----
|
----
|
-----
|
-----
|
----
|
-----
|
Marquez
Isaac
|
-----
|
----
|
-----
|
-----
|
----
|
-----
|
Morales
Isaac
|
X
|
X
|
X
|
|||
Morales
Luis
|
X
|
X
|
X
|
|||
Ordoñez
Eduliany
|
-----
|
-----
|
-----
|
-----
|
-----
|
----
|
Palmar
Loreany
|
X
|
X
|
X
|
|||
Parra
Deli José
|
X
|
X
|
X
|
|||
Parra
José
|
X
|
X
|
X
|
|||
Perez
Paola
|
-----
|
----
|
----
|
----
|
----
|
----
|
Ramirez
Eduar
|
X
|
X
|
X
|
|||
Rincon
Danilo
|
-----
|
----
|
----
|
----
|
----
|
----
|
Yodriguez
Yordania
|
X
|
X
|
X
|
|||
Romero
Cribely
|
X
|
X
|
X
|
|||
Silva
Joel
|
X
|
X
|
X
|
|||
Socorro
Albeniz
|
X
|
X
|
X
|
|||
Villalobos
Ariangel
|
X
|
X
|
X
|
|||
Villalobos
Cesar
|
X
|
X
|
X
|
|||
Zalazar
Shaudy
|
X
|
X
|
X
|
Reflexión
Al realizar este rol me ayudó mucho a conocer más sobre la familia
de los estudiantes y entender su comportamiento por medio de los dibujos de la
familia y a orientarlos en la importancia de tener siempre presente a papá y a
mamá aunque no estén viviendo con ellos.
Al hablar de acoso escolar había
estudiantes con comportamientos fuertes y como dice la profesora uno está donde
le toca, porque me toco un estudiante con un fuerte comportamiento, que
contestaba mal, se burlaba de mi a veces, y si lo comparo en que me marco diría
con mi sobrino con el cual discuto con él por el mismo comportamiento.
![]() |
Dibujo de la familia |
![]() |
El trabajo sobre acoso escolar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario