Rol Investigador
Según Inciarte citado por González (2010), el
rol investigador se encarga de realizar un diagnóstico, interpreta y comprende
los procesos de aprendizaje.
Funciones:
Diseñar y desarrollar proyectos de
investigación en los niveles de educación básica que ayuden a mejorar la
calidad del servicio educativo.
Realiza tarea de diagnóstico para
identificar fortalezas y debilidades de la institución.
Establece líneas de investigación que
permitan conocer, comprender e interpretar la realidad educativa.
Descripción del rol
Durante este rol la primera técnica
utilizada fue la observación para detectar las fortalezas y debilidades que
presenta la E.B. E Dr. Pedro Luengo la cual es muy amplia.
Al llegar al aula me presente con la
maestra de nombre Yubieli Paz, con una matrícula de 38 estudiantes, 19 varones
y 20 hembras, el aula tiene 3 ventanas, 2 abanicos, 1 pizarra acrílica, 1
cartelera, 1 escritorio y 1 silla de la maestra, tiene mesas y sillas para los
estudiantes.
Competencia: Diagnostica y recauda
información sobre las necesidades existentes en la E.B.E. Dr. Pedro Luengo.
|
||
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
Ø Observación general de la institución.
Ø Entrevista al personal directivo,
docente y alumno.
Ø Registro fotográfico de la institución.
|
Se realizara la observación general a la institución para identificar
las fortalezas y debilidades que esta presenta.
Entrevista para saber todo lo
referente con la escuela y el aula de clases.
Tomar fotografías dentro y fuera del
aula de clases.
|
Bolígrafo.
Cuaderno.
Teléfono.
|
Reseña de la institución
La E.B.E. “Dr. Pedro Luengo “, ubicada en
el sector La Viviendas Rurales en Santa Cruz de Mara; en su inicio, fue una
escuela Unitaria. Entre los años de 1935 a 1936, funcionaba en un hato de la
Familia Núñez Montero. Su fundador fue Daniel Núñez con la ayuda del Dr. Pedro
Luengo, quien fue su primer maestro. El gobernador, de esa época, Luís
Roncayolo, fue quien ordenó la construcción de la escuela diagonal a la Plaza
Bolívar de la comunidad, en el año 1940. Actualmente en esa edificación
funciona la Unidad Educativa “José Antonio Almarza,” liceo público del pueblo.
Al elevar la escuela a la categoría de
graduada, se le colocó el nombre de Dr. Pedro Luengo, en honor al insigne
profesional del derecho, quién fuera el Primer Vicerrector de La Universidad
del Zulia en 1981, fecha de la fundación de la Magna Casa de Estudio del Estado
Zulia.; y se supone era natural de esta localidad, pues pasaba sus vacaciones
en un hato que existía a orillas de la Playa Santa Fe, muy querido y apreciado
por los pobladores.
Posteriormente se le construye una nueva
sede en un amplio terreno ubicado en el Sector Las Viviendas Rurales de Santa
Cruz de Mara, donde funciona actualmente.
Pertenece a la Secretaría Regional de
Educación del Estado Zulia, y es Centro Piloto del programa de Escuelas Básicas
Estadales Sociales de Avanzada que lleva adelante el Gobierno Regional. Cuenta
con una matrícula de 1117 alumnos y 43 docentes, distribuidos en la 1ra. Y 2da.
Etapas de Educación Básica. De los 43 docentes el 50% labora en el turno de la
mañana y el resto por la tarde. Constituye la única escuela básica pública del
sector.
Descripción del plantel
Nombre de
plantel: Escuela Básica Estadal Dr. Pedro Luengo”
Código:
OD16312312
Dependencia:
Estadal
Municipio
Escolar: Mara.
Dirección:
Santa Cruz de Mara. Sector: Las Viviendas Rurales. Diagonal al Estadio
Deportivo.
Misión
La E.B.E. “Dr. Pedro Luengo”,
asume como misión la formación integral de sus estudiantes en sus dimensiones
humanísticas, científicas y tecnológicas acorde con el nuevo ciudadano crítico,
creativo, participativo, corresponsable de su desarrollo personal y
profesional, con buenos hábitos, sustentado en valores morales y éticos,
reflejados en una conciencia productiva y asertiva, comprometido a participar en
las transformaciones sociales y en el desarrollo de su comunidad, con sentido
de pertenencia a la escuela, la comunidad y a la familia.
Visión
La
Escuela Dr. Pedro Luengo, aspira ser la primera Escuela Básica Estadal del
Municipio Mara, en lograr la excelencia educativa en sus estudiantes, con
aprendizajes esenciales para la vida, creando las estrategias para la
integración escuela-familia-comunidad como alternativa de participación e integración comunitaria, bajo principios y
valores sólidos éticos y morales, que permitan un trabajo productivo,
alcanzando logros significativos que responden a la visión de un proyecto
sustentado en las transformaciones del quehacer educativo- comunitario”.
Lema
“E.B.E.S.A. Dr. Pedro Luengo Impulsadora de Talento Educativo”
Epónimo
El Dr.
Pedro Luengo, nace en el año 1938 e inició sus primeros estudios en el
Seminario Tridentino, más tarde continúa en el Colegio Nacional de Maracaibo,
donde a partir de 1857 se incorporó como examinador en diversas materias del
Trienio Filosófico. A partir de marzo de 1881, fue catedrático de Pedagogía
Primaria, en el Colegio Federal, donde formó durante 16 años a los maestros del
Zulia. Fue en varias ocasiones, Vicerrector y Rector encargado del Colegio
Nacional y Federal.
En 1981,
al fundarse La Universidad del Zulia fue su primer Vicerrector, cargo al cual
renuncia al iniciarse el periodo de Bustamante, por la penetración del
Positivismo y de las Teorías Evolucionistas que aquel propugnaba. Se le
considera, un Importante Educador del siglo XX, sobre todo en el campo de la
formación de los Primeros Pedagogos del Zulia y, fiel servidor en el área de la
educación desde el Colegio Nacional hasta la Universidad, durante más de 40
años.
Según los
informantes claves de la comunidad, dentro de los cuales destaca el Maestro
Iván Montero, quien fuera docente y director de la Institución por treinta
años, el Dr. Pedro Luengo, era abogado de profesión, pero docente de oficio;
quien vivía en Maracaibo y pasaba sus vacaciones en un hato alrededor de las
playas de Santa Cruz de Mara. Durante sus vacaciones se dedicaba a dar clases a
los niños y jóvenes de la comunidad. Fue fundador de la escuela junto con Daniel
Núñez. Constituyéndose en el primer maestro de la escuela, cuando esta
funcionaba en el hato propiedad de la Familia Núñez Montero.
Bandera
Diseño: Hebert Ríos, Elida Áñez y José Quintero
Insignia
Himno de la institución
Himno a la E.B.S.A. “Dr. Pedro Luengo”
Letra: Ledys Nucette Ríos y Vinicio Carrizo
Música: Vinicio Carrizo
CORO
Escuela Social de Avanzada
Sitio ilustre que llama al saber
Patrimonio que en cada jornada
Nos demuestra el amor y el deber
Con respeto y lealtad abnegada
Que nos une en un solo ser
Himno a la E.B.S.A. “Dr. Pedro Luengo”
Letra: Ledys Nucette Ríos y Vinicio Carrizo
Música: Vinicio Carrizo
CORO
Escuela Social de Avanzada
Sitio ilustre que llama al saber
Patrimonio que en cada jornada
Nos demuestra el amor y el deber
Con respeto y lealtad abnegada
Que nos une en un solo ser
I
Pedro Luengo fue el nombre escogido
En honor a un gran hombre de brega
Para darte gracia y apellido
Como emblema de sublime entrega
II
Hoy el pueblo observa con gozo
El reflejo de tu formación
Y festeja con gran alborozo
El producto, arte y creación
III
Estudiante, eres Pedro Luengo
Y orgulloso has de estar en sus aulas
Muestra siempre tu serio abolengo
Con presencia por donde tú vas
Valores de la Institución
• Responsabilidad Social
• Honestidad
• Solidaridad e integración
• Trabajo
• Respeto y equidad
• Cooperación
Funcionamiento de la Institución
Nivel o
Modalidad: I y II Etapa de Educación Básica
Turno: Diurno y Vespertino.
Matricula: 1117 Estudiantes.
Número de Representantes: 638
Turno: Diurno y Vespertino.
Matricula: 1117 Estudiantes.
Número de Representantes: 638
Equipo Responsable
Director
01
Subdirectores 01
Subdirectores 01
Personal
Docente: 53
30 Docentes de Aula y 24 Especiales
Personal Administrativo 01
30 Docentes de Aula y 24 Especiales
Personal Administrativo 01
Personal
Obrero 14
Madres Procesadoras 12
Madres Procesadoras 12
Lista de estudiantes de 4º Grado “B”
|
|
Nº
|
Apellido y Nombre
|
1
|
Álvarez Enyerlis
|
2
|
Bracho Johan
|
3
|
Barrios Verónica
|
4
|
Bozo José
|
5
|
Carrizo Mariangel
|
6
|
Chávez Maikelis
|
7
|
Díaz Rosa María
|
8
|
Dun Ronny
|
9
|
Fernández Manuel
|
10
|
Finol Aiskel
|
11
|
González Endrismar
|
12
|
González Yosusiic
|
13
|
González Johennys
|
14
|
Graterol Jolberth
|
15
|
Gutiérrez Delis
|
16
|
Iguarán Heriberto
|
17
|
Lira Ronal
|
18
|
Loiza Daniel
|
19
|
López José
|
20
|
Márquez Isaac
|
21
|
Morales Isaac
|
22
|
Morales Luis
|
23
|
Ordoñez Eduiliany
|
24
|
Palmar Loreanny
|
25
|
Parra Deli José
|
26
|
Parra José
|
27
|
Pérez Paola
|
28
|
Ramírez Eduard
|
29
|
Rincón Daniel
|
30
|
Rodríguez Yordania
|
31
|
Romero Cribely
|
32
|
Silva Joel
|
33
|
Socorro Albeniz
|
34
|
Valbuena Yorgelis
|
35
|
Villalobos Ariangel
|
36
|
Villalobos Cesar
|
37
|
Villalobos Luiyana
|
38
|
Zalazar Shaudy
|
Reflexión
Durante este rol pude identificar muchas cosas las cuales me ayudaron a buscar estrategias para solventar algunas de las dificultades que pude notar y aclarar interrogantes que traía en cuanto a cómo era la escuela y los estudiantes.
![]() |
Monumento del Dr. Pedro Luengo |
![]() |
Entrada de la escuela Dr. Pedro Luengo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario